Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

Recordatorio


La próxima vez que veas a una abeja, recuerda que es uno de los insectos responsables de uno de los procesos más importantes y fascinantes de la naturaleza: la polinización. Gracias a este proceso las plantas son fecundadas obteniendo semillas y frutos y por tanto alimentos. La seguridad alimentaria y la biodiversidad dependen, en gran medida de la polinización, un servicio ecológico gratuito y fundamental para el Planeta.
Desde hace años las poblaciones de abejas “domésticas” y de otros insectos polinizadores están sufriendo un descenso en sus poblaciones.

En los últimos inviernos, la mortalidad de las colonias de abejas melíferas en Europa ha sido, como media, del 20% llegando a 53% en algunos países.

Hay diferentes amenazas: el cambio climático, la pérdida y deterioro de hábitats, los cambios en el uso de los suelos, las prácticas intensivas de la agricultura industrial (monocultivos, herbicidas, plaguicidas, etc.), parásitos y enfermedades (Varroa destructor, Nosema ceranae) así como especies invasivas con las que tienen que competir.

De todas estas amenazas, destacan las consecuencias de la agricultura industrializada, y en particular, la aplicación de un conjunto de plaguicidas. Hay pruebas científicas contundentes que han determinado que los neonicotinoides y otros plaguicidas tienen un papel crucial en el descenso actual en las poblaciones de abejas. El glifosato también se baraja como uno de los productos dañinos para las abejas.
Que podemos hacer nosotros
El defender a las abejas y otros polinizadores pasa por que dejemos de usar esos productos dañinos, practicando una agricultura ecológica y respetuosa con el medio.Aumentar el consumo de productos de la colmena (miel, polen, propoleo, jalea real y cera). Son sanos y con ello apoyas a los apicultores y por lo tanto a las abejas. La apicultura es una de las actividad humanas más sostenible. Ademas de sembrar en nuestros jardines y huertos, flores y plantas, que atraigan y sirvan de alimento a dichos aliados. Recordar que son seres cruciales para la vida en la tierra.

“Si las abejas desaparecieran de la faz de la Tierra, al hombre le quedarían únicamente cuatro años de vida”Albert Einstein

Mil voltios en tu lengua

No, no vamos a hablar de métodos de tortura o de barbaries por el estilo, sino de una nueva planta que he añadido a mi jardín. De una planta de la familia de las Asteraceae 
( Acmella oleracea) oriunda de Brasil y de Perú, de la que se obtiene una flor que hoy se conoce un poco más en nuestro país por su incorporación en la gastronomía de mano de los cocineros, hablamos de la flor eléctrica.
Se conoce también como flor de Sichuan o botón de Sichuan (Sechuan Button), pero no por estar relacionada con la pimienta de Sichuan, sino por el efecto similar que provoca en el paladar, aunque sustancialmente multiplicado, esta flor aparentemente desolada, con aspecto de margarita deshojada, produce más que un hormigueo, un adormecimiento ‘eléctrico’ al estimular las glándulas salivares.

La planta también recibe varios nombres, como Paracress, Berro del Pará, Electric Daissy, Jambú o planta del dolor de muelas. Desde la antigüedad se ha hecho uso con fines medicinales, tanto de las flores como de las hojas, precisamente por otorgarles el poder analgésico, masticar una flor de esta planta podía reducir el dolor de muelas de forma temporal. Por eso puede resultar excesivo que en cocina se utilice la flor entera.

Hay formas más sutiles de incluir esta sensación de hormigueo con las flores eléctricas en los platos, e incluso en las bebidas, la forma habitual de incorporarla es triturando las flores y espolvoreándolas sobre los platos, por lo que su efecto no está tan concentrado. También es común espolvorearla sobre helados y sorbetes por su efecto refrescante.

Las hojas de la planta también se consumen, seguramente más que las flores, en Brasil se incorporan en guisos y frescas en ensalada, en la India se consumen cocidas o al vapor, también en se utiliza en la cocina tailandesa. Su cultivo está extendido, incluso en España se puede encontrar, es una planta que se adapta a climas templados y crece muy rápido. No sólo se utiliza en medicina natural y en cocina, también se incorpora en productos de cosmética. El componente que hace que toda la planta tenga propiedades anestesiantes, además antimicrobianas, vasodilatadoras y antioxidantes es el espilantol.

Como podéis ver, virtudes no le faltan y fácil de cultivar. Que mas se le puede pedir.

 

La comida que pisamos

Durante siglos, las plantas silvestres supusieron una fuente de recursos complementarios para la población rural. De ellas se obtenían herramientas, medicinas, tintes, etc. pero también alimento. En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles, hoy en día olvidadas y en desuso.
Sobre el aprovechamiento de algunas de estas plantas que vegetan en nuestros alrededores os dejo este interesante vídeo de Josep Pàmies. Una valiosa información  sobre plantas silvestres que se pueden comer.

Al fresco

La hierba de los canónigos o simplemente canónigos que debe su nombre a los huertos de los monasterios.  Es una planta  de otoño e invierno de muy fácil cultivo y que por sus cualidades gustativas no debiese de faltar en el huerto, ni en el plato.
Pero si queremos cultivarla en estas fechas en las que empieza a llegar el calor, podemos hacerlo aprovechando las zonas sombrías de nuestros huertos y no dejando secarse el terreno. Evitaremos así que el vegetal espigue y añadiendo frescor y vitaminas a nuestras ensaladas veraniegas.Aprovechando también las zonas sombrías donde otros vegetales crecen mal.
Para temporadas mas frías, os dejo esta receta que yo hago y que copie en su día de internet.

Como hacer Crema de hierba de los canónigos: Sofreiremos en aceite y grasa de jamón ibérico, las cebollas picadas bien finas, en una olla. Añadiremos el vino y lo dejaremos reducir dos terceras partes. Agregaremos el agua fría y lo dejaremos cocer durante 15 minutos, a partir de que arranque el hervor.
Mientras, iremos limpiando las raices de los canónigos. En una olla aparte, escaldaremos en agua hirviendo, cortando la cocción, poniendo las hojas en agua fría con hielo.
Bajaremos el fuego. Incorporaremos la nata líquida a la olla y los canónigos escaldados. Haremos que todo el conjunto arranque a hervir. Lo retiraremos del fuego. Lo trituraremos y lo colaremos. Lo rectificaremos de sal.
Serviremos la crema caliente en boles individuales.  Comer las hortalizas no tiene porque ser aburrido y repetitivo.

Fresas de bosque

No penséis que os he abandonado, solo es que en estas épocas estoy a tope con los cursos y los trabajos del huerto.
Uno de los cultivos con los que ando ahora poniendo en mi huerto, son las deliciosas fresas silvestres (Fragaria vesca) oriundas de Europa. Este año he sembrado variedades como las amarillas "Yellow Wonder" o  variedades rojas como la "Regina" y "Alexandria". Ademas he pedido semillas de variedades de fresas alpinas rusas Fragaria vesca var. alpina, como la "Cuento de hadas" o "Postre de oro". Estas fresas son diminutas pero su sabor y su olor rivalizan con las variedades hortícolas, de mayor tamaño pero menos sabrosas. Ademas son mas resistentes y de mas fácil cultivo.
Para comerlas  os dejo esta curiosa receta que encontré en Internet.
Fresas al riñón.
Es muy fácil, como estas fresas son las bayas más diminutas que podáis imaginar, no hay forma de tener suficientes para preparar nada con ellas. Lo mejor es comerlas tal cual , una aquí, otra allá, agacharse, ...estirarse...arriba..abajo y recordad que hay que doblar algo las rodillas para no castigar demasiado los riñones.

Sandía de Ratón

Este año voy a probar con el cultivo de una nueva hortaliza en mi huerto, la sandía de ratón (Melothria scabra) ya que he conseguido semillas.
La sandía de ratón también llamada en inglés "Cucamelon"  tiene el aspecto de una sandía en miniatura, pero el sabor es como el del pepino y por eso se puede utilizar como los pepinillos encurtida o en la ensalada.
La Melothria Scabra se cultiva como planta anual.La planta necesita una ubicación al sol y un lugar por donde poder trepar, a la sombra también crece bien pero a penas se obtienen frutos. Sin fertilizante la planta puede alcanzar una altura de 3,5 m, aunque prefiere terrenos ricos en nutrientes par dar una buena cantidad de frutos.
 Por probar no perdemos nada y así añadiremos un poco de variedad a las ensaladas, en verano.


Vegetales de carreras

Buscando semillas para cultivar durante el curso, Iniciación a la Hortofruticultura, que solo nos dura unos cuatro meses; he encontrado una gama de vegetales que están listos en pocas semanas mientras que normalmente tardarían mucho mas.Esto nos permite sembrar otras variedades que no sean rabanitos, lechugas o hierbas para ensaladas, como zanahorias,remolachas y cebolletas listas en unas 9-10 semanas y colirabanos en 7 semanas. Útiles también cuando disponemos de poco espacio y queremos sacarle partido.
Ya os habré dicho que no soy partidario de híbridos, pues en este caso algunas de las semillas si los son como la remolacha "Action" un híbrido F1, pero cuando queremos aprovecharnos de alguna virtud de los mismos en un cultivo puntual no nos queda otra. Pero deberemos tener en cuenta que no podemos reproducir esta variedad por nuestra cuenta. En cambio la cebolleta "Apache" o el colirabano "Logo" no son híbridos.
Las especies antes mencionadas pertenecen  a la gama "Speedy Veg" de Suttons, casa inglesa de semillas.
Ya os iré contando como va su cultivo.

El ruibarbo



Esta semana por fin he conseguido una planta que tenia muchas ganas de tener en mi huerto, gracias a las chicas de Mis herramientas de jardín que me han regalado una corona de dicha planta traída del botánico de Kew. La variedad de ruibarbo (Rheum rhaponticum) que me han traído es la "Timperley Early".

El origen del ruibarbo no se encuentra bien definido, los expedientes más tempranos datan
de 2700 A.C. en China en donde el ruibarbo fue cultivado para propósitos medicinales
debido a sus calidades purgativas, las especies oficinalis son las que proceden de China (Rheum palmatum y Rheum officinali). En Europa las especies que se conocen son Rheum rhaponticum y rheum emodi. También se toma como referencia su origen en Siberia y el Sudeste de Rusia.

No fue hasta el siglo XVII en que el ruibarbo fue producido con propósitos culinarios en
Inglaterra y llevado a América.  Tambien es muy cultivada en los países nórdicos.

El ruibarbo a menudo se confunde con una hortaliza de fruta, pero es realmente un pariente
cercano del alforfón del jardín, y es por lo tanto un miembro de la familia vegetal. El
ruibarbo es rico en vitamina C y fibra dietética, es una especie herbácea perenne que puede
llegar a medir hasta 3 metros de altura.


El órgano de consumo lo constituyen los prominentes pecíolos de las hojas. Estos son de un largo variable entre 30 y 75 cm y un grosor de 2 a 5 cm, de sección semicircular, y presentan epidermis rojiza a roja e interior color verde a rojizo. La composición nutritiva es similar a otras hortalizas, con alto contenido de agua y bajo contenido calórico, sin que se destaque por ningún componente habitual. Los pecíolos, que son ácidos y fibrosos, se usan cocidos en sopas, dulces y pasteles; de allí que se conozca también como "pie plant" en inglés. También se le utiliza para la producción de vino de ruibarbo. Pero sus hojas son tóxicas debido al contenido de ácido oxálico.

Se puede cultivar en invernadero y al aire libre. Requiere tierra bien abonada que no se encharque y una exposición soleada. Se reproduce por semillas y por división de la raíz. Las plantas que se trasplanten al exterior, se les debe proteger, en invierno, de las heladas cubriéndolas con paja seca y compost, al igual que las alcachofas. Agradece los abonos en forma orgánica en primavera. Sus principales enemigos son caracoles y babosas.

Más bayas



Como una alternativa a diversificación en la producción frutícola dentro de la agricultura familiar, podemos plantar varios arbustos y árboles frutales poco comunes que añadirán variedad y un aporte de vitaminas a nuestra dieta. Algunos de los qu podemos incluir en nuestra finca son el aquí conocido como el carampanu (Mespilus germanica) ahora casi desaparecido, la feijoa (Feijoa sellowiana), el espino amarillo (Hippophae rhamnoides) arbusto muy rustico y con bayas muy ricas en vitamina C.

Otro arbusto interesante es la murtilla (Ugni molinae) es una especie arbustiva endémica de Chile y la única investigada con fines productivos y de domesticación. Debido a sus bajos requerimientos de fertilidad de suelo y su gran habilidad para competir con otras especies, la murtilla podría convertirse en una interesante opción frutícola para la zona norte de la península, donde las condiciones climáticas se parecen a las de su zona de origen. Esta planta produce gran cantidad de bayas del tamaño de un arándano, desde mediados de verano hasta la entrada del otoño. Los usos son parecidos a los de otras bayas. Vegeta a la sombra siendo ideal para plantar debajo de grandes árboles o en un bosque. Necesita áreas con constantes precipitaciones. Aguanta períodos secos cortos pero que no duren más de 1 mes.

Un nuevo metodo de producir alimentos. La Acuaponia.

La acuaponia es una mezcla de hidroponia y acuicultura, es decir, cultivar plantas con el abono que producen los peces de criadero. Es un sistema ecológico y sostenible de producción de alimentos. Se crían animales acuáticos, como algunos tipo de peces (especialmente tilapias), cangrejos o camarones, al tiempo que se cultivan plantas en agua. En la acuicultura, los peces ensucian el agua con sus desechos. Pero, con la acuaponia, este agua se dirige al sistema hidropónico, donde es filtrado por las plantas que utilizan los nutrientes, de modo que el agua queda lista  y filtrada para volver a las piscinas donde viven los peces. Además, los sistemas son neutros en emisiones de carbono.
La acuaponia todavía se está investigando y necesita desarrollarse más para ser eficiente, pero puede tener un gran futuro para producir comida de una forma ecológica.
Si queréis saber mas sobre este interesante sistema podéis visitar Acuaponia. TV.

Enlace

Ayer os dirigía aun blog que me parece interesante, por la calidad de sus entradas.Quizá os interese  una página donde el autor tiene el indice un poco ordenado por materias de todos los post que ha escrito sobre el huerto http://felixmaocho.wordpress.com/indice-de-horticultura/
Espero os sea útil como me es a mi. Mi mas sincero agradecimiento al autor  por la información.

Una granja para el futuro

Parece que el invierno ya esta aquí y con ganas. Pues como he recibido felicitaciones por el vídeo anterior, hoy os dejo otro documental sobre una granja de bajo consumo energético más adecuada para un futuro cercano, en el que evidentemente los combustibles fósiles serán cada vez más escasos.
Se trata de una historia real, narrada en primera persona por su realizadora Rebecca Hosking, quien se plantea como proyecto de vida el regreso a su Devon natal para hacerse cargo de la vieja granja familiar. Desde su trayectoria profesional de documentalista realizadora varias películas sobre vida silvestre, Rebecca se pregunta aquí cómo hacer para transformar el establecimiento agrícola de su familia localizado en el Sur de Inglaterra, en una granja de bajo consumo energético.
Con su padre ya necesitando retirarse por la edad, la protagonista asume así el desafío de ser parte de la próxima generación de agricultores, que deberán enfrentar un escenario muy diferente al actual para poder subsistir y continuar produciendo. Los altos precios del combustible y el evidente declive energético son una llamada de atención para ella, dándose cuenta de que toda la producción de alimentos en el mundo se encuentra ante una encrucijada sin precedentes: somos completamente dependientes de los combustibles fósiles baratos y abundantes para producirlos.
En resumen, un documental de alta calidad, realizado en forma profesional y con una excelente fotografía, cuya propuesta se sale de los parámetros clásicos, ofreciendo en la misma obra una poderosa y reflexiva combinación de la mirada al pasado y al futuro de la producción de alimentos. Espero sea de vuestro agrado.

Tus propias semillas

Una de las alegrías del autocultivo es ver crecer las plantas provenientes de tus propias semillas. Esto nos hace más  autosuficientes y nos permite conservar variedades adaptadas a la zona.
El mundo de las semillas es apasionante, exige una gran dedicación y mucha concentración, pero mejora la biodiversidad de tu zona y preserva variedades seleccionadas durante miles de años. Además permite un ahorro de dinero a medio plazo.
Por ello,no estaría de mas consultar algún libro como El placer de obtener semillas, de Jérôme Goust.Este ejemplar, es de los libros más completos que hablan del tema. También os puede ayudar este manual de la Junta de Andalucia, Cómo obtener tus propias semillas: manual para agricultores ecológicos.
 Con un poco de esmero podrás guardar variedades con todo su vigor, legado de nuestros antepasados y qué debemos mejorar o al menos conservar para las generaciones venideras. Aunque nada que ver con el proyecto del Ártico, del que hablaba en la anterior entrada, estaremos poniendo nuestro grano de arena en la conservación de la biodiversidad agrícola.

Un arca de Noé para semillas

Una caja fuerte gigantesca construida en las entrañas de una montaña de una isla del Ártico almacenará semillas de las principales especies vegetales del planeta, que constituirán una especie de 'arca de Noé' verde en caso de que una catástrofe destruya la Tierra.
El depósito, de 800 m2 y situado a 300 metros en el interior de una montaña del archipiélago noruego de Svalbard, esta protegido por una puerta blindada, y muros de hormigón armado de un metro de espesor y osos polares. Albergará tres millones de muestras de semillas, entre ellas diferentes variedades de trigo y de patatas.
Las muestras están guardadas a una temperatura de -18 grados en un suelo permanentemente congelado, lo que garantizará su conservación durante cientos e incluso miles de años. En caso de fallo de los sistemas de refrigeración, el aire caliente no debería entrar durante varias décadas. La capacidad de germinación de las especies será regularmente examinada, para sustituir las semillas estériles.

Choi Sum

Esta col, de la familia de la mostaza, es originaria del este y del sureste de Asia. Tiene hojas verdes ovaladas y pequeñas flores amarillas. Es la verdura china mas rica en Vitaminas A y C, así como una excelente fuente de hierro y calcio. El cultivo de esta hortaliza nos permite aumentar la variedad de cultivos de invierno en nuestro huerto y son fáciles de cultivar, sobre manera en las siembras desde la primavera hasta fines de otoño. El primer corte de esta variedad de rápido crecimiento se puede obtener 45 días después de la siembra en  primavera / verano. Para las siembras de otoño tardan un poco mas, pero nos permite tener esta verdura durante los meses en que el huerto esta menos poblado. 
El Choi Sum tiene un sorprendente sabor a mostaza dulce. Se puede utilizar tanto en el wok, como en sopas y crudo en ensaladas.
Los tallos están deliciosos simplememte cortados en diagonal y rehogados hasta que pochen, sin perder la textura crujiente, añadiendo después un poco de aceite de sesamo, salsa de soja o de ostras y en salteados en el wok con otras hortalizas.

Usos para una mala hierba

Común en nuestros huertos, sobre manera si son ricos en materia orgánica, podemos encontrar la  Stellaria media, conocida por estos lares como "meruxa". Esta planta anual de tallos largos y hojas pequeñas cubre la tierra de huertas en primavera y verano, aunque no es difícil acabar con ella ya que tiene unas raíces muy débiles.

Pero últimamente me he enterado que en algunos lugares la consumen  en ensaladas o como espinacas cocidas ya que es muy nutritiva y lo que mas me sorprendió, que es un excelente forraje parra vacas y cabras, porque tiene fama de aumentar la producción de leche en estos animales. Y aquí tirándola.
Si la consumimos tanto  cruda como cocida deberemos tener cuidado pues contiene saponinas, que aunque  no son muy toxicas para el ser humano consumidas en exceso pueden producir vómitos y diarreas.

Manchada como una trucha

Dicen que en la variedad esta el gusto, entonces porque comer ensaladas aburridas y siempre con la misma  y en ocasiones insípida lechuga.
Un nuevo descubrimiento, que además de tener un sabor muy superior a otras variedades, da un toque de frescor y color a nuestras ensaladas es la lechuga Forellenschluss (que significa “manchada como una trucha”). Esta lechuga romana despliega hojas verde lima con manchas granate rojizas, que asemejan a las pintas que presenta una trucha joven.
 Esta lechuga de origen austriaco, por sus cualidades, ha quedado primera en un concurso donde participaron 900 variedades. Y por si fuera poco es muy resistente durante su ciclo de cultivo y resistente al espigado.
 Variedades así merecen un rincón en nuestro huerto ¿ no os parece?

Fungicida natural

Recordaros que seguimos este fin de semana con el segundo curso de "Ayudar a nuestras plantas con plantas" que se imparte dentro de la escuela de jardinería para este trimestre en el Jardín Botánico Atlántico.  
Para todos aquellos que no podáis asistir, os dejo este remedio casero. La canela en polvo, utilizada debido a una serie de compuestos que contiene, como fungicida.
Este método es bastante efectivo y consiste en espolvorear canela en polvo sobre la zona de la planta o el sustrato afectado por hongos.
A mi me va particularmente bien en semilleros cuando sale un hongo gris que me destrozaba muchas plántulas, antes de saber este remedio.

A modo de reflexión

Como cada fin de año, cuando el tiempo nos deja hacer pocas cosas en el exterior me pongo a programar las siembras y cultivos de la temporada próxima. Reviso  las semillas de que dispongo y ojeo catálogos; algunos ya del 2013, para adquirir nuevas variedades o reponer alguna que me fue bien pero conseguí guardar semillas.
Observando esos catálogos, en su mayoría extranjeros, es cuando me doy cuenta de lo pobre de la oferta nacional, y es que en un país que vende hortalizas y frutas a todo el mundo apenas se encuentran en los cátalogos mas que unas pocas variedades de cada vegetal y menos que sean las ideales para los que vivimos en el norte donde nada tenemos que ver con la zona mediterránea.
Esto me hace reflexionar sobre la perdida de biodiversidad agrícola marcada por los intereses del mercado. Y es que desde la aparición de la agricultura, hace unos 10.000 años, la diversidad genética de las plantas cultivadas se ha mantenido e incluso incrementado de forma eficaz. Sin embargo, en los últimos años se ha perdido una gran parte de la biodiversidad agrícola mundial. Por eso pienso que ya que la agricultura profesional no creo que se ponga a ello, que se nos de a nosotros l@s aficionad@s la posibilidad de sembrar y elegir cuantas y que variedades queremos tener en nuestros huertos. Esta muy bien lo de los bancos de semillas y lo de recoger variedades tradicionales, pero de que sirve si no tenemos acceso a ellas. Pensando mal, puede uno llegar a pensar que se trata de un secuestro con fines comerciales. Pero para que pensar mal, seguiré buscando variedad donde la tengan.

Nabos, otra alternativa de otoño

Vamos a hablar ahora de otra de esas hortalizas que también ha ido desapareciendo de nuestras huertas y mesas. Bueno aquí en algunos lugares se sigue haciendo el tradicional pote de nabos ( en La Foz de Morcín existe al Cofradía de los Nabos, desde donde se elogia a este vegetal y se organizan jornadas gastronómicas con el nabo como protagonista), plato donde estos sustituyen a la patata, quizás como recuerdo de épocas anteriores al desembarco de esta en Europa. A partir de la Revolución Francesa se cultivaron más patatas y menos nabos en Europa hasta llegar a convertirse en un alimento casi olvidado.
Aunque cada día se planta menos, a pesar de sus interesantes cualidades;  el nabo pertenece a la familia de las Crucíferas, que engloba 380 géneros y unas 3.000 especies propias de regiones templadas o frías del hemisferio norte. La importancia de esta familia de hortalizas, a la que también pertenecen las coles y los berros, reside en que contienen unos compuestos de azufre considerados como potentes antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades.
Los nabos son muy útiles en la cocina, fáciles de cultivar y su temporada de consumo es larga. De esta hortaliza de raíz, hay unos que están listos para la cosecha en primavera y verano y se los denomina tempranos. Las variedades tardías, es decir, las que se recogen en otoño e invierno, tienen la ventaja de que se pueden conservar, cosa que no ocurre con los de primavera y verano que no se conservan bien.

Como sembrarlos: Si tiene la suerte de disponer de una cajonera fría, puede hacer una siembra de nabos durante el invierno. Necesitará profundizar en el suelo unos 15cm. como mínimo. Si no tiene la posibilidad de utilizar una cajonera, puede sembrar bajo campanas. Si su campana tiene forma de tienda, siembre una hilera; en el caso de hileras rectangulares, puede llegar hasta tres hileras, con 25cm. de separación entre ellas.

Para sembrar en el exterior, tendrá que esperar a bien entrado el otoño. Hágalo en hileras de 13mm. De profundidad y 30cm. de distancia. Siempre las semillas bien esparcidas a lo largo del surco o bien en grupos de 15cm. de distancia. Si quiere garantizarse un consumo continuado, haga siembras sucesivas durante el comienzo de la primavera, para que maduren verano.

Si la región en la que vive tiene ya un clima cálido y seco en las épocas de siembra, será mejor que no lo haga, ya que las semillas germinarían mal y las plantas no se desarrollarían como sería de desear. El calor y la falta de humedad son las circunstancias menos favorables para los nabos. De todas maneras tiene un recurso bastante bueno, que consiste en sembrarlos al abrigo de plantas más altas; los nabos recibirán entonces la sombra por lo menos gran parte del día.Riéguelos bien durante los períodos secos. A los nabos de verano, en especial, hay que “mantenerlos en movimiento”; esto quiere decir que, si tardan demasiado tiempo en madurar, tenderán a volverse fibrosos y leñosos, y esto supone que no valdrán para la alimentación humana.
Siembre las variedades de otoño e invierno durante pleno verano. Prepare surcos de 13mm. De profundidad y a 38cm. de distancia. Una buena idea es plantar estos nabos como cultivo consecutivo en la tierra que dejen libres las primeras patatas o los guisantes. Cuando sea posible manejarlas, aclare las plántulas a 20cm. de distancia. Estas variedades tardan un poco más en madurar que las anteriores y estarán en sazón, generalmente, desde principio de la primavera.
Si la cosecha nos ha ido bien, Arranque de la tierra las raíces que queden y guárdelas para suconservación en cajas con arena o tierra bien seca, o en un montón de paja en el huerto o en una bodega fresca. Deje aprox. unos 2-3cm. de tallo encima del nabo y recorte un poco las raíces, pero procurando no podarlas del todo.
En otras entradas os procurare dejar alguna receta para aprovechar esta deliciosa y sana hortaliza.