Mostrando entradas con la etiqueta difusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta difusión. Mostrar todas las entradas

Cer.es Red Digital de Colecciones de Museos de España

Leo en Aragón Romano, que se acaba de presentar la digitalización de las colecciones de algunos museos aragoneses, dentro del proyecto Cer.es

Como el proyecto parece interesante. Busco Cer.es en Google y he aquí lo que encuentro en la web del Ministerio de Cultura: CER.ES (Coleeciones en Red) es un catálogo colectivo en línea, que reúne información e imágenes de una importante selección de los bienes culturales que forman las colecciones de todos los museos integrantes de la Red Digital de colecciones de Museos de España. CER.ES permite realizar búsquedas generales y avanzadas en todos los museos o en una selección realizada por el usuario. Es posible consultar en el catálogo de cada uno de los museos o en una o varias agrupaciones por tipología de museo, ubicación geográfica o titularidad.

La red Digital de Colecciones de Museos de España reúne museos de distintas especialidades, de diversos ámbitos temáticos y geográficos, y de diferentes titularidades, pública y privada, con el objetivo de hacer accesibles en línea contenidos digitales sobre sus colecciones y crear un espacio de difusión del conocimiento sobre las mismas. Estos museos tienen en común el ser usuarios del Sistema Integrado de Documentación y Gestión Museográfica Domus, desarrollado por el Ministerio de Cultura y utilizado actualmente por más de 120 museos.

Es decir, 12o museos de todo tipo han creado una gran base de datos con sus catálogos colgados en línea y nos dan libre acceso desde aquí. Alucinante!

Seminario Patrimonio en Innovación Digital: Últimas tecnologías para la gestión y difusión del patrimonio cultural

Visto en la web Heritage Technologies

El rápido avance de las TIC aplicadas a la documentación, gestión y difusión del patrimonio permite ir sustituyendo, cada vez con mayor celeridad, unas herramientas por otras, multiplicando las posibilidades de los expertos pero también suscitando nuevas cuestiones y desafíos. Se hace necesario poner en común los avances técnicos en cuanto a fotografía y digitalización de objetos de museos y reconstrucción en 3D de edificios o yacimientos para documentación, conservación y restauración física o virtual, o en cuanto al uso de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en arqueología, por ejemplo. Pero es también fundamental reflexionar sobre la difusión del patrimonio a través de las TIC y su acceso público, gratuito o comercial. Las webs semánticas y los museos virtuales permiten a las instituciones cruzar con facilidad fronteras geográficas y lingüísticas, siendo Europeana, la biblioteca digital de colecciones culturales que estará online este año, el ejemplo más significativo de este proceso, que además está cambiando el papel de los archivos comerciales de contenidos. Es imprescindible que intentemos dominar todos los aspectos técnicos de las nuevas tecnologías, que conservemos las colecciones digitales para futuras generaciones y que creemos metodologías para desarrollar, mantener e intercambiar eficazmente y a escala internacional nuestro patrimonio digital. Este seminario ofrece un panorama del estado de la cuestión en tecnología digital y patrimonio cultural.

El objetivo del seminario, dirigido a todo el público interesado, es reunir a especialistas europeos procedentes de empresas e instituciones relacionadas con el patrimonio cultural (museos, archivos, centros de investigación, universidades, etc.), muchos de ellos implicados en proyectos financiados por la Unión Europea, como 3D-COFORM, Europeana o CARARE, para reflexionar sobre las últimas técnicas digitales aplicadas al estudio, conservación, restauración y difusión del patrimonio histórico europeo.

El Seminario se celebrará entre el 13 y el 15 de mayo de 2010 en dos sedes,
Lleida (www.turismedelleida.com) y Món San Benet (www.monstbenet.com).

Precio de la inscripción: 190 euros
Incluye:

  • Asistencia al seminario (con traducción simultánea: español/català/english)
  • Visita guiada a la exposición y el museo de Lleida
  • Autobús Barcelona o Lleida-Món Sant Benet-Lleida
  • Entrada con visita guiada a Mon Sant Benet
  • Almuerzo en Mon Sant Benet
  • Dos cenas y dos comidas en Lleida

Bajo tierra hay otra historia

Publicado en Levante
Alfons Garcia

Existe historia debajo de la ciudad. Y no hace falta excavar para descubrirla. Es el punto de partida que lleva a Canal Historia desde hace tres años a recorrer todo el mundo para mostrar tesoros bajo el suelo de las ciudades.

Ahora toca Valencia y uno de los objetivos de esta semana de grabaciones era ver el viejo valladar de la muralla cristiana, foso entre los siglos XIV y XV, y usado después como colector de desagües de la ciudad. Así ha continuado hasta ahora. La policía, sin embargo, desaconseja la entrada en el punto escogido (en la actual calle de Colón, cerca de la plaza de los Pinazo), porque la acumulación de gases lo hace peligroso.

En la vía de Conde de Salvatierra, ante la puerta trasera del mercado de Colón, el conducto de desagüe es de etapa moderna, pero el proceso constructivo es el mismo que el del valladar, explica la arqueóloga municipal Pepa Pascual: paredes a ambos lados con arcos que aguantan una bóveda de ladrillo. Aquí si que se puede bajar, certifica la unidad especial del subsuelo (UES) del Cuerpo Nacional de Policía.

Monos blancos desechables estilo CSI, botas de goma, mascarilla -"el olor no lo elimina, pero te protege de partículas", previene un agente-, casco, linterna y hacia los infiernos con la ayuda de una polea, cuerda y arnés. Más de cuatro metros separan la trapa de la calle de un gran túnel oscuro, húmedo, de calor pegajoso y con un penetrante olor que horas después, a la luz del día, aún te sobresalta en cualquier sitio.

Las linternas permiten comprobar que estamos sobre un pasillo central de un metro de anchura. A ambos lados corren dos acequias con fuerza. El hueco ocupa todo el ancho de la calle. Una vara de hierro muestra que la corriente -mejor no preguntar qué es lo que corre- llegaría a la altura de las rodillas. El amplio vano por el que ahora se puede caminar llega a cubrirse casi por completo cuando llueve con fuerza. Restos de prendas y otras sustancias en las muros así lo indican.

"¿Sabéis que por estos conductos podríamos ir desde la avenida de la Plata hasta el centro de la ciudad?", comenta un policía para relajar el ambiente. El líquido que se oye discurrir baja desde la plaza del Ayuntamiento a través de unos túneles que, en algunos puntos de la ciudad, se construyeron utilizando el foso de la muralla islámica y, más tarde, el de la cristiana.

En la calle de Conde de Montornés, explica la arqueóloga, se han encontrado arcos góticos que cubrían el valladar árabe. La documentación escrita corrobora que ya en el siglo XIV esta estructura era empleada con fines higiénicos: el último sábado de cada mes se soltaba el agua para limpiarla y se imponían multas por lanzar animales muertos.

Durante la semana de grabaciones, un miembro del equipo de rodaje ha podido introducirse en el foso de la muralla árabe (cerca de la plaza del Tossal, en concreto), pero tuvo que ser sacado con urgencia al detectarse una concentración de gases peligrosa.

Regis Francisco López es el realizador de la serie de reportajes Ciudades bajo tierra que Canal Historia ha grabado en la Península Ibérica: Lisboa, Oporto, Madrid, Barcelona y Granada. Ha estado en espacios "visualmente parecidos" a este. Lo que le sorprende es "el ingenio histórico" de estos primitivos colectores, realizados a partir del foso de la muralla, durante el crecimiento de la ciudad.

De la cripta de la Catedral a las galerías de la Guerra Civil

Los restosde la ciudad romana en la plaza de la Almoina, la cripta visigoda de San Vicente Mártir, los lienzos de la muralla árabe que han quedado bajo algunos edificios, el antiguo depósito de agua que hoy es el Museo de Historia de Valencia y los refugios subterráneos de la Guerra Civil han sido los lugares de la ciudad elegidos para la serie "Ciudades bajo tierra". El refugio del Instituto Lluís Vives es el más conocido, pero el que más ha impresionado al realizador es el del colegio Balmes, porque "se conserva tal cual", con cascotes de paredes caídas. La cripta de la Catedral es otro espacio poco frecuentado donde han podido acceder. La cadena emitirá en octubre las imágenes en una serie de seis episodios cortos que se ofrecerán dos veces por semana. a. g. valencia

2º Jornadas de puertas abiertas: Exposición y visita al yacimiento arqueológico

Publicado en Proyecto Medina Elvira

13-16 mayo de 2010

El PROYECTO «LA CIUDAD DE MADINAT ILBIRA»

El proyecto de investigación «La ciudad de Madinat Ilbira» comenzó en 2005 bajo la dirección de Antonio Malpica Cuello y un grupo de investigación de la Universidad de Granada formado por arqueólogos, historiadores y geofísicos. Tiene como objetivo principal analizar desde una perspectiva fundamentalmente arqueológica la evolución de un asentamiento que con certeza se configura como urbano en los primeros tiempos andalusíes, comenzando desde el siglo IX, si no antes, hasta su paulatino abandono a partir del siglo XI, con la formación del reino zirí. Dicho de otra manera, intenta estudiar el proceso de formación de una madina de al-Andalus, sin olvidar la posibilidad de conectarlo con un núcleo precedente romano y tardorromano.

Estos extremos precisan de un examen detenido de los restos materiales que se encuentran en el terreno existente entre Sierra Elvira y el espacio que va descendiendo hasta la misma Vega de Granada. No debemos olvidar que la ciudad de Elvira fue el principal núcleo urbano de la Vega de Granada y por extensión de la Cora de Elvira, el distrito que ocupó gran parte de la actual Granada. Los restos materiales y las fuentes escritas no dejan lugar a dudas, a pesar de que reflejan asimismo cómo en determinados momentos Granada es también citada como castillo y núcleo de cierta importancia.

Elvira ha estado enmarcada a lo largo de la historia más reciente en el siempre presente debate acerca del lugar que debió ocupar la Iliberis de Época Antigua, dejando a un lado la problemática específica de la ciudad andalusí. La preocupación por el momento altomedieval comienza en el siglo XIX con las intervenciones que D. Manuel Gómez Moreno llevó a cabo con motivo de la construcción de la carretera de Córdoba. A sus trabajos debemos la recuperación de gran parte de los materiales que hoy están en el museo de Granada y con los que se relaciona tradicionalmente la ciudad de Elvira: el ataifor del caballo, la redoma de la liebre o las famosas lámparas de la mezquita. El interés que despertó en aquellos momentos, se apagó a lo largo del siglo XX, volviendo a quedar en el olvido el yacimiento, convirtiéndose a partir de entonces en cantera de piedra, escombrera y lugar donde se situaron distintas fábricas, destacando en el paisaje el amplio olivar que queda en el llano.

Es a partir de finales del siglo XX y sobre todo desde principios del siglo XXI cuando comienza el «redescubrimiento» de la ciudad. Una primera intervención de urgencia en el conocido como cerro de El Sombrerete trajo consigo una posterior prospección para marcar los límites del yacimiento, que se establecieron en 336 ha aproximadamente. Con la conversión en B.I.C. (Bien de interés Cultural), el siguiente paso fue la constitución de un proyecto general de investigación, con una duración de seis años, que comenzó en 2005. Desde entonces se han llevado a cabo tres campañas de excavación y otras dos de estudio de materiales y distintos análisis científicos. En estos momentos está en fase de redacción un Plan Director que permitirá continuar con las investigaciones en el yacimiento durante varios años más.

Por el momento, se tiene una imagen algo fragmentada de la ciudad, conociéndose mejor la zona de la Alcazaba y la muralla que la encerraba, la zona artesanal, el llano en el que se sitúan numerosos pozos, parte del trazado urbano y el lugar en donde se emplazó la mezquita. Junto con algunas piezas de excepcional importancia, como los vidrios o determinadas monedas, no cabe duda la importancia que debió tener el yacimiento.

El proyecto que está a punto de finalizar no hace sino dar comienzo a una investigación que no debe terminar ahora y que, probablemente, nos supere a todos. Uno de los objetivos del grupo de investigadores que trabajan en el Madinat Ilbira es dar a conocer todos los restos que salen a la luz y difundir los últimos estudios y conclusiones que se han llevado a cabo en la campaña de excavación que acaba de terminar, para lo cual se han organizado unas jornadas de puertas abiertas que incluye la exposición en el centro cultural Medina Elvira de Atarfe y posterior visita al yacimiento acompañados por los arqueólogos que han trabajado en él.

Programa de actividades:

13 de mayo

19:00 h Inauguración de la exposición en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe
19:15 h Conferencia pública «Informe y conclusiones de la excavación de 2009» a cargo de Antonio Malpica Cuello, Director del proyecto general de investigación.
Mesa: Sr. Delegado de Cultura, D. Pedro Benzal; Sr. Alcalde de Atarfe, D. Tomás Ruiz; Representante de la Universidad de Granada y el arquitecto redactor del Plan Director, D. Juan Manuel Zamora

14-16 de mayo

Exposición abierta de 10 h a 14 h y de 18 h a 21 h
Visita guiada al yacimiento por grupos. Salidas de las visitas desde la nave «La Lastra» en el barrio de Sierra Elvira. Horas de salida de los grupos de visita: cada hora en punto de 9 a 12 h y de 16 a 19 h. El domingo día 16 sólo habrá visitas en horario de mañana.

COLABORAN

  • Universidad de Granada
  • Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
  • Asociación Cultural “Cora de Ilbira”
  • Plataforma en defensa del yacimiento de
  • Madinat Ilbira

CONTACTO