Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología urbana. Mostrar todas las entradas

Málaga: Un barco en el 'parking'


Publicado en Sur
Jesús Hinojosa

El aparcamiento subterráneo de 700 plazas que se construye en la esquina de los muelles 1 y 2 del puerto de la capital ya tiene un primer abonado. Se trata de una antigua embarcación cuyo casco ha podido ser descubierto casi en su integridad y que ha motivado el interés de los arqueólogos, ya que todavía no se ha datado exactamente la época del llamativo hallazgo.

No es el primer vestigio de barcos que se encuentra en la obra de este singular 'parking', que se desarrolla a escasos metros del mar y con 12 de profundidad por parte de Unión de Iniciativas Marina de la Farola, empresa que explotará comercialmente el muelle. Ya en noviembre del pasado año se descubrieron otros que, tras su análisis y documentación, fueron retirados tras la preceptiva autorización del Instituto de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

Tres semanas por delante
Sin embargo, a los arqueólogos de la empresa Nerea, que todavía analizan 'in situ' el casco de la embarcación hallada, les quedan tres semanas de trabajo por delante para completar su labor, para la que han seguido en todo momento los protocolos establecidos en este tipo de circunstancias.

Una de las cuestiones que tendrán que aclarar es la época aproximada en que puede datarse, aspecto sobre el que se manejan varias hipótesis. Hay quienes lo sitúan en torno al siglo XVIII y otros que creen que puede ser mucho más reciente en el tiempo. En cualquier caso, los promotores del 'parking' confían en que este hallazgo no demorará su ejecución y apertura, ligada a la de los comercios del muelle.

Se trata de una sorpresa más que depara el subsuelo del casco antiguo de la capital, sometido en los últimos años a una gran cantidad de obras por los aparcamientos que ha construido el Ayuntamiento y las zanjas abiertas por la Junta de Andalucía para dar paso a las dos líneas de metro que se desarrollan.

Una plataforma ciudadana cuenta ya con 674 firmas para que se declaren BIC los arrabales califales de Poniente


Publicado en Córdoba Información

Su objetivo es sumar el mayor número posible de firmas para hacer entrega de las mismas en la Delegación de Cultura de la Junta, en la Gerencia Municipal de Urbanismo y en la Oficina del Defensor de la Ciudadanía de Córdoba.
´

Salvemos los Arrabales. Plataforma Ciudadana contra la Destrucción del Patrimonio Cordobés´, creada el pasado otoño, está recabando firmas de apoyo a través de Internet --ya lleva 674-- para solicitar a la Junta de Andalucía la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para los arrabales de época califal que aún se conservan en la zona de Poniente.

Según la información a la que ha accedido Europa Press, difundida por dicha plataforma en la web ´http://defendamoslosarrabales.org´, su objetivo es sumar el mayor número posible de firmas para hacer entrega de las mismas en la Delegación de Cultura de la Junta en Córdoba, en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba y en la Oficina del Defensor de la Ciudadanía de Córdoba.

Las firmas que respaldan la citada petición se entregarán junto con documentación, aportada por arqueólogos, que certifica el valor de los restos arqueológicos de "cientos de casas y almunias, de edificios monumentales, baños, palacios y mezquitas", que aún se conservan en el Plan Parcial O7 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Córdoba, es decir, la zona existente entre el barrio de Poniente y la Ronda de Poniente, destinada a la construcción de viviendas
La plataforma, en la que se integran arqueólogos, catedráticos y profesores universitarios de Historia, directores de museos y responsables de entidades vinculadas a la conservación del patrimonio y la investigación sobre el mismo, como Icomos o el CSIC, además de asociaciones y organizaciones culturales, vecinales o sindicales, entre otras, cree necesario actuar cuanto antes, para salvar "lo poco que queda" en el plan parcial en desarrollo, "ya que en diversas parcelas se ha comenzado a construir y las obras de urbanización han arrasado con gran parte del yacimiento", de tal forma que, "del millón y medio de metros cuadrados de restos descubiertos, ya sólo quedan unos 300.000 metros cuadrados".

La intención de la plataforma "es iniciar un proceso legal de protección de esos restos arqueológicos, transfigurarlos de ruina en patrimonio, con el concurso de la mayoría de arqueólogos que allí excavaron, los cuales gentilmente han cedido la documentación necesaria para ello". La pretensión es "que se protejan, que se dignifiquen y que Córdoba pueda conservar y disfrutar al menos de una mínima parte de sus arrabales califales", constituyendo con ellos "un parque arqueológico público", como el que, con restos romanos, se creo en Cercadilla.

Aparecen restos bien conservados de la decoración del Teatro Romano de Cádiz

Publicado en La Voz Digital
Ana Leñador

Las prospecciones en el coliseo de Balbo, uno de los más antiguos de España y «probablemente el más grande de todos», según los arqueólogos de la UCA que trabajan en él, ya han revelado nuevos restos, en este caso de la decoración arquitectónica del teatro. Según Darío Bernal, director de la excavación junto a Alicia Arévalo, se ha llegado «a niveles de ocupación tardorromana», es decir, pertenecientes a «los siglos VI y VII». Estos restos, que presentan un buen estado de conservación, son piezas de mármol y fragmentos de cornisas, que serán reutilizados tras el abandono del teatro. «La estratigrafía está completa», añade Bernal.

El equipo que lidera, Hum 440, ya documentó a principios de noviembre restos de época bajo medieval (siglos XI-XV), los primeros que se encontraron al empezar los nuevos trabajos. Varios pozos y restos de casas modernas que salieron a la luz al excavar en la berma, el talón de tierra que se extendía frente a la fachada de los edificios.

Tras actuar en esta zona, se ha procedido a la colocación de los arcos que preceden a las bóvedas que harán posible internarse en el corazón del Teatro Romano, donde duermen la orchesta y parte de la escena, las zonas que se pretenden documentar. En total, los arqueólogos excavarán unos 800 metros cuadrados, una superficie «bastante grande».

Bernal aseguraba ayer que «hasta el mes de marzo» no comenzarán a hacerse los butrones hacia en interior del coliseo. Mientras tanto, ya han recogido vestigios de más de 400 años de antigüedad con respecto a los encontrados el otoño pasado. Si los primeros eran del periodo posterior al abandono del monumento, los de ahora son anteriores, justo antes de la llegada de los árabes a la zona.

Según las declaraciones de los arqueólogos, las prospecciones se prolongarán hasta bien entrada la primavera, es decir, hasta abril o mayo, y servirán para arrojar luz en lo referente al uso del edificio desde su construcción.

Si bien, los últimos hallazgos han venido a confirmar lo que los especialistas ya sabían, que las entrañas del coliseo guardan múltiples tesoros bien conservados.

Casi un año cerrado
El teatro ha abierto y cerrado varias veces a lo largo de los últimos meses. El edificio fue reinaugurado en marzo de 2010, momento en el que se presentó el Centro de Interpretación, pese a no estar terminado (actualmente se trabaja en la dotación museográfica). Cuatro meses después, en verano, el coliseo clausuraba definitivamente sus puertas por cuestiones de seguridad, dejando de recibir visitas. De momento, está previsto que permanezca cerrado al público hasta finales de esta primavera.

Las termas romanas de la Aduana

Publicado en La Opinión de Málaga
Alejandra Guillén

El entorno urbanístico cercano al Teatro Romano y la Alcazaba sigue guardando en sus profundidades más secretos por descubrir. Las obras de peatonalización del centro histórico, llevadas a cabo por la Gerencia de Urbanismo, se han extendido hacia la zona del Palacio de la Aduana, futura sede del Museo de Málaga, y concretamente a la travesía Pintor Nogales, que posibilitará la conexión entre el casco urbano y el Paseo del Parque.

Esta actuación ha motivado una excavación arqueológica en esta calle, que corresponde a una de las fachadas laterales de la antigua sede de la Subdelegación del Gobierno y donde ha salido a la luz un valioso ejemplo acerca de los hábitos de vida en la Málaga romana. Fue una auténtica sorpresa la que apareció ante los ojos de la arqueóloga Ana Espinar, de la empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas. Dada las características de la zona, el equipo arqueológico pensaba que iban a aflorar del subsuelo piletas de salazones o restos de muralla islámica. Aparecieron pero de forma muy escasa. La muy transitada calle Pintor Nogales escondía en sus entrañas otros restos de gran valor histórico, unas termas romanas en un excepcional estado de conservación. Estos hallazgos se pueden relacionar con restos asociados a estas estancias de baño y que han aparecido en la excavación en el interior de la Aduana.

«Están muy bien conservadas. Con estos vestigios, es la primera vez que hemos dicho: Estamos en Roma. La calidad de conservación nos ha permitido conocer más sobre estos recintos destinados a los baños públicos o privados en la época romana. Son un ejemplo de libro del arte romano, además que refuerza la hipótesis de que este entorno de la calle Alcazabilla fue una zona noble, monumental, en la época romana», detalla la arqueóloga municipal, Carmen Peral.

Prueba de ello es la aparición en perfecto estado de todos los elementos que conforman los baños romanos. Se ha localizado el hypocaustum, la parte subterránea de las termas; un suelo radiante que permitía calentar y distribuir el aire caliente. En este sentido, Espinar explica que en un primer momento funcionó como una piscina de agua caliente (caldarium) y después templada (tepidarium). Una parte del suelo del hypocaustum se construyó sobre el propio terreno, mientras que la otra aprovechó un muro de sillares perteneciente a una edificación altoimperial que también se ha localizado en la excavación. «La zona inferior de las termas es de mampostería muy bien careada y la parte superior alterna hiladas de ladrillo con sillarejos bien escuadrados», cuenta Ana Espinar.

Aunque ahora los restos se van a cubrir y proteger con grava y geotextil, el Ayuntamiento estudiará una posible puesta en valor futura dado el importantísimo valor del hallazgo.

Guardamar pone en valor la Guerra Civil

Publicado en Información.es
E. De Gea / A. Trives

Numerosos ayuntamientos de la provincia como los de Elche, Alicante o Guardamar del Segura están tomando una serie de medidas para preservar, rehabilitar, restaurar y poner en valor, para su visita, diversos elementos arquitectónicos relacionados con la Guerra Civil (1936-1939). Los elementos de Guardamar son los únicos hasta el momento de la Vega Baja que han sido objeto de alguna actuación de conservación, hecho que contrasta con el caso de municipios como Benijófar, Benejúzar, Torrevieja, San Miguel o Rojales, donde han sido destruidos o bien se encuentran en un pronunciado estado de deterioro que se ha visto acrecentado durante el último año debido sobre todo a las continuas lluvias.

Los trabajos municipales que acaban de finalizar en Guardamar han afectado a un conjunto de trincheras del Moncayo y el monte de las Rabosas y han consistido en la limpieza, desbroce y retirada parcial interior del relleno de tierra y piedras, producto de la sedimentación de arrastre. Ahora se incluirán dentro de la ruta a pie que las atraviesa.

Las trincheras donde se ha actuado suelen presentar un perfil de forma troncocónica invertida y algunas conservan una banqueta corrida o escalón lateral, de unos 50 centímetros de ancho, cuya funcionalidad era la de facilitar un segundo nivel de tiro según explica el arqueólogo municipal de Guardamar, Antonio García.

También se documenta en estos sistemas de atrincheramientos terrestres, añadió el investigador, la construcción de un túnel subterráneo (polvorines), excavado siguiendo la pendiente abrupta del terreno, en sentido transversal al eje principal de la misma, que debió servir posiblemente como refugio contra el fuego de la artillería y los ametrallamientos aéreos. En todos lo casos la serie de atrincheramientos fueron construidos mediante excavación a pico en la roca base de caliza o arenisca.

Defensa de Cartagena
El contexto histórico donde se enmarcan estas construcciones en Guardamar está relacionado con la organización defensiva del frente de tierra de la base naval de Cartagena durante la Guerra Civil. Por ello, relata García, una vez establecidos los dos bandos y consolidados los frentes de guerra, se trató de organizar la defensa del territorio periférico de la Base Naval en dos frentes territoriales: uno terrestre, ante la posible agresión de un ejercito procedente del interior; y el otro marítimo, con el fin de reforzar aquellas zonas costeras no cubiertas con baterías ante un eventual desembarco de tropas nacionales. Uno de estos frentes se estructuró siguiendo la margen derecha del rió Segura, y otro desde San Miguel de Salinas a Torrevieja.

En el término de Guardamar, la línea de resistencia de la posición avanzada comenzaba en las propias dunas, entre Guardamar y la playa. Seguía esta línea defensiva con la construcción de varios atrincheramientos en el monte de las Rabosas, y varios más a poniente hasta los atrincheramientos del Raiguero, así como en el Cabezo Lucero, según concretó el arqueólogo.

Hallan por sorpresa la muralla de Escipión en el cerro del Molinete

Publicado en La Opinión de Murcia
Mar Gómez

El cerro del Molinete no deja de sorprender, ni siquiera a los arqueólogos que conocen al mílimetro cada uno de sus rincones. El último hallazgo ha sido un fragmento de la muralla que previsiblemente construyó el general Escipión cuando tomó la ciudad en el siglo II antes de Cristo. Ni siquiera se sospechaba que estaba allí, pero un hecho inesperado, la caída de parte del lienzo del Deán provocada por las abundantes lluvias de enero, la dejó al descubierto.

«La documentación existente decía que aquí había restos de viviendas indígenas del siglo II antes de Cristo, de época púnica. Al caer parte de la muralla del Dean descubrimos esta construcción, que previsiblemente hizo Escipión. Él entró a la ciudad por la zona norte del Molinete y lo primero que hizo fue reforzar las defensas. Este lienzo tiene una estructura parecida a la de la Muralla Púnica», explica María José Madrid, directora de las excavaciones arqueológicas del cerro.

Esta muralla se está consolidando y rehabilitando para formar parte del parque arqueológico del Molinete, que está llamado a convertirse en uno de los más importantes de Europa tanto por su extensión de más de veinte mil metros cuadrados, como por su situación en pleno centro histórico de la ciudad.

La muralla de Escipión se integra dentro del parque que se está construyendo en la zona, al igual que los dos molinos que se están rehabilitando y los restos arqueológicos de viviendas púnicas, de un templo itálico de los siglos II a I a. C. y al templo de Atargate, divinidad siria de la salud, que data del siglo III antes de Cristo.

El templo de Atargate se ha identificado gracias a una inscripción que hay en el suelo y en la que se puede leer de forma parcial: «Atargate. Salute et eo melius».

Estos restos se están recuperando y tratando para que los visitantes del parque arqueológico puedan disfrutarlos. «La idea es que haya elementos explicativos que permitan a los visitantes conocer lo que están viendo sin necesidad de guías. Las murallas se van a consolidar para que no sea necesario cubrirlas y que de esta forma los visitantes puedan contemplarlas directamente», explica María José Madrid.

El hallazgo del lienzo de Escipión no ha sido el único, ya que los arqueólogos también han localizado un baluarte de la Muralla del Deán que ha obligado a modificar por completo los accesos al parque. «Antes la cota de entrada iba a ser más baja y hemos tenido que subirla para poder recuperar este baluarte, que se protegerá con una estructura de cristal que permitirá al público contemplarlo desde arriba», explica el concejal de Urbanismo, Joaquín Segado.

Junto a este baluarte se construirá una plataforma que recreará a las de artillería del siglo XVII y que contará con dos cañones de la época.
La construcción del parque marcha a buen ritmo, aunque los hallazgos han obligado a modificar el proyecto en varias ocasiones. La fecha de
finalización de las obras no se ha fijado, «ya que lo primero es garantizar que se va a hacer bien», añade Segado.

El parque contará con tres entradas por las calles San Fernando, Honda y Maestro Francés.

En principio se está preparando para que se pueda cerrar por las noches, aunque el Ayuntamiento todavía no ha tomado una decisión definitiva.
El parque contará con un bar y con un área de juegos infantiles. «La idea es que sea un espacio que los ciudadanos disfruten. No que vengan a visitarlo un día y después no vuelvan», señala Segado.

De momento habrá que esperar a que los trabajos finalicen.

Aparece cerámica romana en Ejea

Publicado en Ejea Digital

Las obras de saneamiento y abastecimiento de la calle Ramón y Cajal y sus adyacentes así como las adyacentes a la calle Mediavilla de Ejea han sacado a la luz unos restos arqueológicos (cerámica) de tres épocas: romana (s.I y II d C), Edad Media y Moderna. En las excavaciones también han aparecido, aunque en menor medida, pequeños fragmentos metálicos, como bronce, y huesos de fauna y algún otro suelto humano.

La mayor parte de las piezas, que se llevarán al Museo provincial de Zaragoza, es engobada y sigillata (de color rojo brillante). Era empleada para uso doméstico, aunque también se ha encontrado cerámica de cocina y bastantes piezas de dolias y ánforas para almacenar productos.

El hallazgo ha sido posible porque las obras de renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento deben estar supervisadas por un técnico en Arqueología, tal y como establece Patrimonio cuando se trata de obras en cascos históricos. Lo encontrado “es bastante importante; no se han localizado restos en tan grandes cantidades como estas”, explica la ejeana Carmen Marín, técnico en Arqueología.

La primera pista hasta dar con esta escombrera se localizó en el punto en que se ubicará el nuevo museo de Arte Contemporáneo en Ramón y Cajal. Ahí apareció un arco de piedra, posiblemente medieval: “Sabíamos que cerca podía haber algún silo en el que podrían hallarse grandes cantidades de cerámica”, señala Marín.

En efecto, en esos niveles de estratigrafía esta ejeana ha encontrado cerámica romana “bastante importante”. Además de la ya mencionada ha hallado cerámica de cocina y bastantes piezas de dolias, que se utilizaban para guardar y conservar harina, frutas, agua, mosto e incluso vino, así como ánforas para almacenar.

Silos alfareros. Marín ha encontrado restos de posibles silos alfareros. “Tenemos conocimiento de que había una calzada romana, que iba de Caesaraugusta a Pompaelo, que pasaría cerca del núcleo principal de Ejea”, dice esta ejeana. Según los estudios disponibles, todo apunta a que “puede ser un tipo de escombreras de cerámica de alfareros de la propia zona”, comenta Carmen Marín. Éstos se ubicarían fuera del núcleo del yacimiento romano principal de Ejea que estaría situado en el entorno de la iglesia de Santa María, en el barrio de La Corona.

Calles Horno Grande y Gallizo. En la calle Horno Grande se ha encontrado un posible depósito de horno, donde la tierra arcillosa es de color rojiza, junto con cenizas y pruebas de cocción de cerámica.

En Gallizo Cantores ha aparecido un arco de ladrillo y cerámica moderna y en la calle Falcón cerámica romana, medieval y moderna, según explica Carmen Marín. Una vez que las piezas sean catalogadas y datadas, se prevé presentarlas públicamente en Ejea.

Casi cinco meses de obras. Las obras, que comenzaron a mediados del pasado mes de julio y posiblemente concluyan en buena parte este mes, consisten en el saneamiento y cambio de tuberías de vertidos, agua limpia, luz y gas de las calles adyacentes a Mediavilla (Claustro, Ravel, Falcón, Monjas, San Andrés y Doctor Ibáñez) que fueron adjudicadas por un importe de 375.819 euros. Las obras de la calle Ramón y Cajal, donde se ha encontrado la mayoría de las piezas, ascienden a 470.000 euros.

Las obras en el Castell Vell de Castellón sacan a la luz una muralla islámica y una torre del XIII

Publicado en Levante

El Castell Vell del Cerro de la Magdalena conoce un proceso de excavación y restauración que está ofreciendo referencias históricas de destacado interés, como se puso de manifiesto en la visita que en la mañana de ayer efectuó el alcalde de Castelló, Alberto Fabra, acompañado por los concejales Miguel Ángel Mulet, Joaquín Torres y Beatriz Gascó, además del cronista de la ciudad, Antonio Gascó y los arquitectos y arqueólogos de este proyecto.

En la visita realizada en el día en que se cumple el 759 aniversario del Privilegio del Traslado, se han podido apreciar los importantes trabajos de consolidación de la fortaleza que está realizando la Conselleria de Cultura, singularmente en las murallas del tercer recinto, inferior al lugar de ocupación de la Ermita de la Magdalena, que son una referencia del modelo de construcción de muralla islámica de tapial encostrado con cal viva. Los arqueólogos y el arquitecto director de las obras han encontrado un camino de ronda que accede a una de las torres cuadrangulares de este tercer recinto, que en este momento está reconstruyéndose, siguiendo el modelo de edificación del siglo XIII al que pertenece, con pocos años de diferencia sobre la fecha de la reconquista.

Asimismo, en opinión del arqueólogo Joan Palmer, es muy probable que este tercer recinto albergase una medina, esto es una zona de hábitat urbano, por lo que se evidencia de las piezas encontradas en las excavaciones, algunas de singular importancia como vasijas, agujas de coser, una flauta de hueso o un molde para la fabricación de una pulsera de orfebrería. El arqueólogo ha mostrado a los presentes las piezas halladas que indican el importante grado de ocupación del castillo en época islámica.

El Castell Vell se ha demostrado que es toda una construcción de tapial, lo que facilita la explicación de su pronto deterioro cuando fue abandonado.

Hay que recordar que el Plan Director del Castell Vell determina una serie de intervenciones divididas en tres etapas: (1) excavaciones arqueológicas y consolidación de las murallas, (2) visitabilidad y (3) creación de infraestructuras turísticas. La inversión total de esta actuación es de unos 2,5 millones de euros.

Actualmente, se está llevando a cabo la tercera fase de intervención dentro de la primera etapa del Plan Director, consistente en la consolidación de la torre Norte del tercer recinto y lienzos anexos, con un presupuesto total de 156.219,60 euros.

Con posterioridad, se iniciarán los trámites para comenzar la cuarta fase de restauración: consolidación de lienzos y torres oeste y sur del Castell Vell, con un presupuesto total de 297.521,42 euros.

Encuentran restos de un barco del siglo XVIII en la zona cero de Nueva York

Publicado en La Vanguardia

Los trabajadores de la "zona cero" del sur de Manhattan han encontrado los restos de un barco de casi diez metros de largo que podría ser del siglo XVIII y que se habría hundido en esa zona del sur de la ciudad cuando se amplió hacia el río Hudson, informó hoy el diario New York Times.

El diario señala que los trabajadores que limpian de escombros la zona cero dieron con la embarcación el pasado martes y que ésta estaba enterrada a una profundidad de entre seis y nueve metros debajo de donde estuviera hasta el 11 de septiembre de 2001 el complejo del World Trade Center, construido en la década de los sesenta del pasado siglo.

El arquitecto Michael Pappalardo, de la empresa AKRF, una de las contratadas para la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey para documentar los hallazgos históricos que puedan encontrarse en esa obra, corroboró el descubrimiento y dijo que el navío podría haber sido originalmente hasta dos o tres veces más largo de la porción encontrada.

Se trata del mayor descubrimiento arqueológico realizado en esta ciudad desde 1982, cuando se encontraron los restos de un buque mercante del siglo XVIII en unas obras de la calle Water, en el sur de Manhattan. "La embarcación al parecer data de mediados del siglo XVIII y ha estado ahí durante más de 200 años", señala el diario que subraya que los arqueólogos de la ciudad están maravillados por la importancia del hallazgo, muy cerca de donde, según un mapa de 1797, había un embarcadero y donde se proyectó construir un lago.

Pero también, dijeron los expertos, hay que actuar con rapidez para rescatar la nave, ya que su casco de madera, al no estar ya protegido por la tierra, "se deteriora rápidamente en su contacto con el aire", por lo que lo están recubriendo de barro.

La ausencia de sol y la lluvia que afecta a Nueva York estos días, sin embargo, favorece la conservación de la embarcación, indicó al diario el arqueólogo responsable de preservar el patrimonio histórico neoyorquino, Doug Mackey. Entre los restos, los trabajadores de la zona cero han encontrado también una gran pieza metálica semicircular perteneciente al barco y un zapato de cuero de la época.

El Alcázar de Jerez desvela sus secretos

Publicado en La Voz Digital
Virginia Monteiro

Atravesar la Puerta de la Ciudad, contemplar la Mezquita, pasear por el Patio de Armas y por los jardines del Alcázar puede ser a partir de ahora diferente. El recinto amurallado sigue escondiendo tesoros y secretos que, poco a poco, van saliendo a la luz y siguen sorprendiendo a los que cada día convivimos con los viejos muros. Los recientes trabajos de excavación en una de las áreas que estaban cerradas al público han proporcionado a los especialistas y a la historia de la ciudad 400 cajas de material perteneciente a diferentes etapas históricas.

El Área de Conservación del Patrimonio Histórico, dirigida por Juan Ramón Díaz y dependiente de la Delegación de Urbanismo, es la encargada de analizar e interpretar todo lo hallado. Partían de ciertas hipótesis de trabajo y nada de lo que han encontrado «ha sido inesperado». Querían saber si antes del Alcázar islámico había otro tipo de ocupación en ese lugar, cómo empezó, cuáles fueron sus primeras infraestructuras, cómo era su acceso al agua y el almacenamiento de víveres en los graneros. En este momento, el equipo está elaborando el informe y la memoria de la excavación, fase para la que tienen de plazo hasta el próximo mes de abril.

Desde el área aseguran que «ahora se conoce más del Alcázar como conjunto edificativo autónomo, al margen de la ciudad». Por su utilidad, el recinto busca independencia del exterior, prestigio, impactar al visitante, reflejar el poder político. Uno de los aspectos que más interés ha despertado entre los especialistas jerezanos es el de las conducciones de agua, que revelan una tecnología muy avanzada para la época.

Revisión histórica
Las 400 cajas de material que ha deparado la reciente excavación esconden muchas otras claves útiles para conocer aún más detalles de la historia de la ciudad. «Con el estudio de las piezas cerámicas, podemos descubrir cómo eran las relaciones comerciales con otras ciudades tanto en época islámica como en otras posteriores», indicaron los expertos.

Para la delegada de Cultura, Dolores Barroso, gracias a la protección que otorga la Carta Arqueológica Municipal a todas las intervenciones en el casco histórico «se está produciendo una revisión de la historia de la ciudad en los estadios medievales y modernos, con lo cual conocemos mejor el mundo pre almohade consiguiendo de esta manera avances notables en la investigación y el conocimiento. De otra parte, se ponen al descubierto hallazgos que van a posibilitar incrementar el atractivo turístico de la ciudad y las posibildades de trabajar con niños y jóvenes para seguir fomentando la conciencia en torno a las señas de identidad de Jerez. Hay que recordar que la Carta Arqueológica es un instrumento de trabajo que se aplica desde el 2007 y que está dando buenos resultados. Entre otras cosas, implica que cualquier obra en el casco histórico de la ciudad en la que puedan aparecer restos de importancia, ya la lleve una empresa privada o una pública, debe contar con la supervisión de un arqueólogo.

Importancia de la ciudad
La responsable municipal citó como ejemplo la plaza Belén, donde actualmente se levanta la Ciudad del Flamenco. «Con los primeros movimientos de tierra apareció una villa pre-almohade». También están siendo importantes los trabajos que se han acometido recientemente en el Alcázar «porque han aparecido muros que permiten hablar de una ciudad rica e importante en la fase pre-almohade y dan datos del ritual funerario, de las relaciones políticas y económicas de la ciudad con el resto de Al-Ándalus».

Las planimetrías, las fichas de unidades estratigráficas, las fotografías del material cerámico y metálico, su lavado y análisis ocupan ahora al equipo municipal. La intervención arqueológica empezó en junio del pasado año y terminó en abril de 2010 y ha sido ejecutada por tres arqueólogos, un historiador y un equipo de trabajadores de la empresa adjudicataria del proyecto, CYES.

Como en tantas otras obras menores de la ciudad en los últimos meses, el Plan E ha tenido mucho que ver en la realización de la restauración y rehabilitación de la noria y la zona trasera de los baños del Alcázar puesto que ha aportado 824.230 euros y ha dado empleo a 79 personas. Para el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, esta actividad supone «una importante puesta en valor del patrimonio arqueológico jerezano».

Quieres conocer el resultado de las excavaciones del año 2009? Puedes leerlo aquí

Onda halla sus orígenes árabes

Publicado en El Periódico del Mediterráneo
Alejandra Mariner

Las palabras que pronunció en marzo el responsable de la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Julio Navarro, durante la presentación del inicio de la segunda fase de excavaciones en la alcazaba del castillo, han resultado ser casi providenciales, a tenor del descubrimiento en un terreno de la Morería.

Y es que, tal y como este experto afirmara en su día, “la historia de las culturas que han ido ocupando Onda en diversos periodos puede conocerse mejor por lo que de ella revelen los hallazgos”.

EL DESCUBRIMIENTO // En este sentido, las excavaciones en el solar sobre el que se alzará la futura sede de Cáritas han dejado al descubierto los restos de una parte del jardín central de lo que fuera antaño una casa andalusí, junto al pequeño canal y andén perimetral que lo rodeaban, así como parte de los muros de sus crujías correspondientes. Hallazgos que sitúan un movimiento poblacional en la zona casi dos siglos antes de lo que se pensaba ahora.

Técnicos de la empresa ondense Arqueologia i Patrimoni han sido los encargados de realizar estas catas que han dirigido los arqueólogos Lorenzo Carballo y Joaquín Alfonso. Ambos señalan que en una primera intervención se halló material de los siglos XVII y XVIII, y al bajar la cota de excavación ya se identificaron las estructuras de data islámica.

Alfonso explica que esto aporta nueva luz a la evolución histórica y urbanística de la antigua medinat-Unda y, en concreto, sobre el asentamiento del arrabal de la Morería. “Si hasta ahora creíamos que se creó hacia 1248, en época bajomedieval, por los materiales y estructuras encontrados podemos decir que ya estuvo habitada antes, entre finales del siglo XI y el siglo XII, lo que demuestra la existencia de un arrabal andalusí previo al de la Morería”, subraya.

Por otra parte, estos hallazgos indican también que la primitiva vivienda de época almohade que allí se ubicaba pertenecía a una familia noble. Se da la circunstancia de que esta es la primera vez que se ha realizado una cata arqueológica en la Morería.

Descubren la muralla musulmana más antigua de Morella del siglo XI

Publicado en Levante
David Gil

Morella ha descubierto unos metros de muralla que le sirven para recomponer parte de su historia urbanística. Se trata de una muralla musulmana que defendía el núcleo urbano entre los siglos XI y XII. El hallazgo no afectará al transcurso de las obras y el ayuntamiento trabajará para poner en valor el "tesoro".

El concejal de urbanismo, Rhamsés Ripollés, explica que "las obras continuarán ya que la zona de la muralla no afecta a las conducciones subterráneas y queda a un lado de la calzada". A partir del lunes se iniciarán los trabajos arqueológicos sobre el hallazgo que tiene 1,90 metros de ancho y uno de alto. Según avanza un arqueólogo de Morella al consistorio, "la muralla está formada por bloques escuadrados en las caras interiores y exteriores, y rellenada por un compuesto de arena, cal, grava y piedras no trabajadas, que la dotan de una consistencia extraordinaria".

La muralla se ha encontrado en el punto en el que se une la Calle San Julià con Juan Giner, donde el Plan Municipal de Renovación Urbana va a rehabilitar más de 300 metros de calle con un presupuesto de 400.000 euros que finalizará la segunda quincena de julio. El edil Ripollés asegura que "los restos se pondrán en valor y servirán para que la gente conozca aún más la historia de Morella". El descubrimiento constata que la muralla se ubicaba "en la Calle Sant Julià, pasaba por el actual ayuntamiento y, probablemente llegaba hasta la ubicación actual de la Torre del Forcall".

La excavación arqueológica en la Puerta de Toledo de Ciudad Real concluirá en julio

Publicado en Lanza Digital
A. Galisteo

La excavación arqueológica y el estudio de materiales de la Puerta de Toledo concluirán el próximo mes de julio, unos estudios que van a servir de base a la redacción del proyecto de restauración de este emblemático monumento.

El director de la Fundación Caja Madrid, entidad que acomete y sufraga estos trabajos, Rafael Espotorno, explicó que en unas semanas estará listo también el proyecto de restauración, y a continuación comenzará el proceso de adjudicación de las obras para restaurar la Puerta de Toledo.

Recordó que estos trabajos se enmarcan en la segunda fase del proyecto de revalorización de la Puerta de Toledo. Así, una vez acabada la primera fase, desarrollada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, y en la que se construyó una nueva rotonda para desvincular el monumento de la circulación de vehículos, a la vez que se realizó un sondeo para conocer la cota original de la puerta, se ha estado llevando a cabo un nuevo apartado del proyecto para restaurar la Puerta de Toledo, actualmente aquejada de problemas ambientales, de humedades, patologías de la piedra e intervenciones anteriores poco afortunadas, según recoge el informe técnico realizado por la Fundación Caja Madrid y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Espotorno, que ha asistido junto a la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, a la presentación y visita guiada en la Puerta de Toledo para conocer “in situ” los resultados de las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo con motivo de la restauración de este monumento, recordó que estos trabajos han corrido a cargo de un equipo dirigido por el arqueólogo Ildefonso Ramírez y se han centrado en la excavación arqueológica en el perímetro de la Puerta de Toledo, en el interior del arco y en la azotea del monumento.

Una vez terminada la excavación arqueológica, algo que se prevé para el próximo mes de julio, se dará paso al proyecto de obra con el que se licitará los trabajos de restauración, para posteriormente comenzar la obra civil de restauración que, según Rafael Espotorno, podría estar concluida para el próximo verano.

Posteriormente se iniciará la última fase que persigue la integración peatonal de la Puerta de Toledo dentro de la Plaza de España. Durante esta etapa está prevista la reordenación de las zonas de circulación y aparcamiento, así como la eliminación del transformador aéreo y la recuperación urbana del entorno, ha recordado la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero.

El coste total de la intervención, incluyendo las tres fases previstas, ronda los 2.187.000 euros, de los cuales la institución municipal ciudarrealeña aportará 1.468.884 euros, y Caja Madrid la cantidad restante.

Un monumento único
Rosa Romero explicó que la Puerta de Toledo es el monumento más representativo de la capital y constituye uno de los principales atractivos turísticos.

Insistió en que se trata de uno de los proyectos más importantes de los que ha ejecutado el equipo de Gobierno durante el presente mandato y, por este motivo, apuntó que esta actuación era “necesaria” debido a “su ubicación dentro de una rotonda, la imposibilidad de acercarse a la puerta, y el hecho de encontrarse ubicada en un entorno poco agradable al estar rodeada de tráfico”.

Romero destacó que en la tercera fase se contará con una zona peatonal que va a permitir disfrutar mucho más de ese monumento tanto al turista como a los propios ciudarrealeños. Por último, agradeció a la Fundación Caja Madrid su profunda implicación en esta obra.

Excavaciones

A lo largo de los trabajos de carácter arqueológico se han llevado a cabo varias actuaciones, una de las cuales ha tenido lugar en altura para facilitar el trabajo al arquitecto restaurador y a los equipos técnicos que han analizado la manera en la que se puede impermeabilizar la torre de forma segura, y comprobar hasta que punto este monumento puede ser accesible para el público para las visitas guiadas.

Según el informe técnico lo más destacable hasta el momento es la presencia de cimentaciones con niveles de derrumbe de tejas y depósitos cenicientos que podrían interpretarse como estructuras para cuerpos de guardia. Es probable, añade el informe, que hubiesen dos estructuras similares en ambos lados de la parte norte de la puerta. Sin embargo, en la esquina noroeste apenas se conservaba un nivel de tierra y carbones de poca potencia.

También se ha realizado una excavación arqueológica en lo que es la rotonda de la Puerta de Toledo y que ha llegado hasta los niveles originales de este conjunto para ver cómo quedaba en su origen, destaca el informe técnico presentado por Caja Madrid.

La investigación arqueológica desarrollada hasta el momento ha permitido identificar la existencia de varios suelos empedrados localizados en la proyección del pasao de la puerta y en los laterales correspondientes a los paños de muralla conservados. El nivel de conservación de ese suelo empedrado, explica el informe Caja Madrid es parcial pero en buen estado en el lateral este y en la parte central.

Por último, el estudio arqueológico de los paramentos del edificio se ha efectuado a través del análisis de las relaciones físicas-estatigráficas de los elementos constructivos del monumento.

Puedes ver los inicios del proyecto aquí

Ciutat i comerç a la Barcelona baixmedieval: noves perspectives

El próximo miércoles, día 30 de junio, se celebrará la jornada Ciutat i comerç a la Barcelona baixmedieval: noves perspectives, reunión científica organizada por el Departamento de Estudios Medievales de la Institució Milà i Fontanals (CSIC) y por el Museu d'Història de Barcelona.

La jornada se desarrollará, entre las 9h y las 19h, en la sala Martí l'Humà de ese mismo museo (Plaça del Rei, s/n).

El objetivo de la jornada es mostrar algunas de las nuevas líneas abiertas con el objetivo de renovar nuestros conocimientos sobre la vida comercial de Barcelona y los barceloneses durante los dos últimos siglos medievales. Dos intervenciones se ocupan de sendas infraestructuras básicas para la práctica de la actividad comercial: el puerto y los puestos del mercado.

Tres conferencias abordan, desde nuevos puntos de vista que obligan a revisar nuestros conocimientos, las relaciones comerciales de Barcelona con los grandes centros económicos de Italia central y los países islámicos. La jornada se completa con una ponencia de tipo metodológico sobre el estudio de los vínculos comerciales en todo el Mediterráneo a partir de los materiales cerámicos hallados en contextos arqueológicos de la ciudad de Barcelona.

PROGRAMA
09.00 Recepción en el MUHBA. Sala Martí l’Humà

09.15 Presentación
Manuel Sánchez
(Institución Milà i Fontanals, CSIC-Barcelona)

09.30 Maria Elisa Soldani
(Institución Milà i Fontanals, CSIC-Barcelona)
«Barcelona y los barceloneses en las redes del comercio internacional. El ejemplo de Italia»

10.15 Pere Orti Gost
(Universitat de Girona)
«L’articulació dels espais comercials a la Barcelona tardomedieval»

11.00 Pausa café

11.30 Roser Salicrú i Lluch
(Institución Milà i Fontanals, CSIC-Barcelona)
«Noves mirades als contactes amb l’Islam Occidental: els barcelonins com a agents mediadors»

12.15 Debate

13.00 Pausa para comer

16.00 Carles Vela Aulesa
(Institución Milà i Fontanals, CSIC-Barcelona)
«Més enllà del comerç? Jaume I, la ciutat de Barcelona i el Magrib»

16.45 Mikel Soberón
(CODEX Arqueologia i Patrimoni)
«Les grans infraestructures portuàries de la Barcelona baixmedieval»

17.30 Julia Beltran de Heredia
(MUHBA)
«El comerç a l’edat mitjana a través de la ceràmica: metodologia i context»

18.15 Debate general. Acto de claurura

19.00 VISITA A LA DOMUS ROMANA / SILOS MEDIEVALES
(Carrer de la Fruita)

Bajo tierra hay otra historia

Publicado en Levante
Alfons Garcia

Existe historia debajo de la ciudad. Y no hace falta excavar para descubrirla. Es el punto de partida que lleva a Canal Historia desde hace tres años a recorrer todo el mundo para mostrar tesoros bajo el suelo de las ciudades.

Ahora toca Valencia y uno de los objetivos de esta semana de grabaciones era ver el viejo valladar de la muralla cristiana, foso entre los siglos XIV y XV, y usado después como colector de desagües de la ciudad. Así ha continuado hasta ahora. La policía, sin embargo, desaconseja la entrada en el punto escogido (en la actual calle de Colón, cerca de la plaza de los Pinazo), porque la acumulación de gases lo hace peligroso.

En la vía de Conde de Salvatierra, ante la puerta trasera del mercado de Colón, el conducto de desagüe es de etapa moderna, pero el proceso constructivo es el mismo que el del valladar, explica la arqueóloga municipal Pepa Pascual: paredes a ambos lados con arcos que aguantan una bóveda de ladrillo. Aquí si que se puede bajar, certifica la unidad especial del subsuelo (UES) del Cuerpo Nacional de Policía.

Monos blancos desechables estilo CSI, botas de goma, mascarilla -"el olor no lo elimina, pero te protege de partículas", previene un agente-, casco, linterna y hacia los infiernos con la ayuda de una polea, cuerda y arnés. Más de cuatro metros separan la trapa de la calle de un gran túnel oscuro, húmedo, de calor pegajoso y con un penetrante olor que horas después, a la luz del día, aún te sobresalta en cualquier sitio.

Las linternas permiten comprobar que estamos sobre un pasillo central de un metro de anchura. A ambos lados corren dos acequias con fuerza. El hueco ocupa todo el ancho de la calle. Una vara de hierro muestra que la corriente -mejor no preguntar qué es lo que corre- llegaría a la altura de las rodillas. El amplio vano por el que ahora se puede caminar llega a cubrirse casi por completo cuando llueve con fuerza. Restos de prendas y otras sustancias en las muros así lo indican.

"¿Sabéis que por estos conductos podríamos ir desde la avenida de la Plata hasta el centro de la ciudad?", comenta un policía para relajar el ambiente. El líquido que se oye discurrir baja desde la plaza del Ayuntamiento a través de unos túneles que, en algunos puntos de la ciudad, se construyeron utilizando el foso de la muralla islámica y, más tarde, el de la cristiana.

En la calle de Conde de Montornés, explica la arqueóloga, se han encontrado arcos góticos que cubrían el valladar árabe. La documentación escrita corrobora que ya en el siglo XIV esta estructura era empleada con fines higiénicos: el último sábado de cada mes se soltaba el agua para limpiarla y se imponían multas por lanzar animales muertos.

Durante la semana de grabaciones, un miembro del equipo de rodaje ha podido introducirse en el foso de la muralla árabe (cerca de la plaza del Tossal, en concreto), pero tuvo que ser sacado con urgencia al detectarse una concentración de gases peligrosa.

Regis Francisco López es el realizador de la serie de reportajes Ciudades bajo tierra que Canal Historia ha grabado en la Península Ibérica: Lisboa, Oporto, Madrid, Barcelona y Granada. Ha estado en espacios "visualmente parecidos" a este. Lo que le sorprende es "el ingenio histórico" de estos primitivos colectores, realizados a partir del foso de la muralla, durante el crecimiento de la ciudad.

De la cripta de la Catedral a las galerías de la Guerra Civil

Los restosde la ciudad romana en la plaza de la Almoina, la cripta visigoda de San Vicente Mártir, los lienzos de la muralla árabe que han quedado bajo algunos edificios, el antiguo depósito de agua que hoy es el Museo de Historia de Valencia y los refugios subterráneos de la Guerra Civil han sido los lugares de la ciudad elegidos para la serie "Ciudades bajo tierra". El refugio del Instituto Lluís Vives es el más conocido, pero el que más ha impresionado al realizador es el del colegio Balmes, porque "se conserva tal cual", con cascotes de paredes caídas. La cripta de la Catedral es otro espacio poco frecuentado donde han podido acceder. La cadena emitirá en octubre las imágenes en una serie de seis episodios cortos que se ofrecerán dos veces por semana. a. g. valencia

Fuente ‘fantasma’ en Santiago

Publicado en El Correo de Galicia
Josefa Estrada

En las obras de reurbanización de San Clemente ha aparecido una fuente antigua que ha supuesto una auténtica sorpresa. Y es que, como dice una de los arqueólogos del Ayuntamiento, Dolores Cerqueiro, "sabíamos que había varias piezas por la zona, pero todas están dentro de la antigua muralla de la ciudad. Ésta, sin embargo, se encuentra fuera, y eso es una novedad. No está documentada en los archivos ni en la cartografía histórica".

La fuente se encontró cuando las palas horadaban la rúa de San Clemente, justo en ese trozo de plaza en el que hace poco tiempo estacionaban los coches.

Se detectó enseguida "porque siempre hay un arqueólogo vigilando este tipo de trabajos", dice Cerqueiro. Así que el jueves, en cuanto apareció la primera piedra, se mandó parar a la excavadora", explica. "Al principio no se sabía qué podía ser: solo eran una piezas sueltas. El viernes ya pudimos apreciar que se trataba de una fuente, aunque aún no sabemos a qué época pertenece", dice.

Algunos obreros comentaron ayer que "el arqueólogo que vigila la obra señaló que tenía unos 400 años de antigüedad". Para Cerqueiro, sin embargo, "es imposible saber algo así tan pronto porque no conocemos qué planta tiene, ni cuál es su tipología. De momento está a la vista un tramo de escaleras, pero puede aparecer otro, o puede que veamos más adelante que tiene incluso un tercer acceso..."

'Modus operandi'. A partir de ahora, se seguirá un proceso "lento", dice la arqueóloga de Raxoi. "Primero se tienen que retirar manualmente, capa a capa, los dos metros de tierra que tiene encima la fuente", explica. Al mismo tiempo, "un arqueólogo se encargará de bucear en los archivos para ver si hay algún registro histórico que haga referencia a esta construcción, aunque ya habíamos estudiado toda la cartografía que hay desde el siglo XVI". Pero "esperemos que haya algo escrito sobre ella". "En tres o cuatro días podremos decir a qué época pertenece", afirma la experta.

Había trozos de cerámica. Junto a la fuente se han encontrado varios objetos de cerámica. Son restos de una antigua vajilla de barro, aunque están muy rotos y son tan escasos "que no nos sirven para datar a qué época pertenecen", dice la arqueóloga del Ayuntamiento.

Al otro lado de la muralla. Los historiadores sabían que había algunas fuentes dentro de la antigua muralla de Santiago, y que alimentaban incluso el foso que rodeaba el muro, pero ahora es la primera vez que se encuentra una fuente fuera de los límites de esa muralla.

De un manantial. La fuente recién descubierta se nutre de un manantial que nace allí mismo, en San Clemente, y que está obligando ahora a achicar agua continuamente.

Barcelona abre al público su primera ‘domus’ romana

Publicado en El Periódico
Helena López

«Barcelona ya tiene domus». Con estas palabras –y con evidente satisfacción en el rostro– presentó ayer Joan Roca, director del Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) el nuevo espacio del equipamiento en la calle de la Fruita, número 2, justo detrás de la plaza de Sant Jaume. No en vano es el primer caserón –domus– romano rescatado y abierto al público en la capital catalana, y que servirá para culminar la ruta sepulcral romana que empieza en el también nuevo espacio museístico de la plaza de la Vila de Madrid. El nuevo centro abrirá mañana, coincidiendo con el día de Sant Jordi, y la entrada será gratuita hasta el próximo 31 de mayo.

Además de la sorprendentemente bien conservada domus del siglo IV, la nueva instalación cultural de Ciutat Vella ofrece al visitante la oportunidad de observar en primera persona seis silos medievales construidos entre los siglos XIII y XIV sobre la antigua casa. Así, gracias a un logrado juego de luces, el visitante puede realizar dos visitas en una y saltar 10 siglos tocando un solo interruptor, pasando del lago del jardín de una de las domus más importantes de Barcino –tanto por su estratégica ubicación como por sus nada desdeñables dimensiones– a la Barcelona medieval, a través de uno de los puntos fuertes de los judíos de la Barcelona medieval: el comercio.

«Este nuevo espacio ofrece a los barceloneses [y a los visitantes] dos aspectos hasta ahora inaccesibles», explica. Es decir, a partir de mañana será más fácil imaginar dónde y cómo vivían los ciudadanos (los ciudadanos pudientes, claro está) en la Barcelona del siglo IV y cómo comerciaban los judíos en el XIV.

El valor añadido de esta instalación –un nuevo centro patrimonial de primer orden, como lo describe Roca–, es precisamente eso. Que es capaz de sobreponerse al gran reto de la arqueología, campo destructivo por naturaleza. Conviven en un mismo yacimiento vestigios de la Barcino romana y restos de un caserón del Call. «Normalmente en la arqueología hay que elegir. Te quedas en una época o sigues cavando [y destruyendo]. Lo magnífico de este espacio es que permite ver la diacronía. De la domus a los almacenes medievales del Call. E incluso más lejos, mirando hacia arriba y viendo las vigas de la Casa Morell, construida en 1851», explica Roca.

LAS PRIMERAS TABERNAS DEL GÒTIC / De la época romana se conservan parte de las estructuras y la decoración de un conjunto formado por una residencia señorial y tres establecimientos comerciales –conocidos como tabernae–, ubicado muy cerca del antiguo foro romano, el centro neurálgico de Barcino.
Del caserón medieval se han recuperado seis silos de grandes dimensiones, que probablemente debían formar parte de la alhóndiga, la instalación del Call que acogía a los mercaderes y sus productos.

Así, a partir de ahora, la visita urbana a la historia de Barcino y al patrimonio romano incorporado a la ciudad contemporánea que el MUHBA pone en práctica desde que se abrió el centro de la Vila de Madrid, añadirá una visión más completa, con la nueva instalación en la calle de la Fruita, igual que ganarán las visitas programadas al Call judío, que también sumarán la inspección a estos silos monumentales.

La Casa Morell, edificio bajo el que se encuentra el yacimiento, es propiedad de la Generalitat y acoge dependencias de la institución.

Confirman la condena a dos promotores por causar daños con una obra en un yacimiento arqueológico

Publicado en 20 minutos

La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la condena impuesta por un juzgado de lo penal a dos representantes de una empresa promotora por los daños causados con las obras de un edificio de viviendas de la capital malagueña en el patrimonio histórico, en concreto en un complejo alfarero de la época islámica.

La resolución, a la que tuvo acceso Europa Press, desestima el recurso de apelación interpuesto por los acusados y ratifica la sentencia en la que se condenaba a uno de ellos a una multa de 3.600 euros, al otro, de 2.700 euros; y a ambos al pago a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía de una indemnización de 12.000 euros por un delito de daños imprudentes.

La sentencia del juzgado de lo Penal de la capital consideró probado que la empresa representada por los acusados ejecutaba obras en la calle Dos Aceras de Málaga y en las excavaciones se encontraron restos arqueológicos, en concreto unos hornos alfareros, ya que la construcción estaba sobre dicho complejo, perteneciente al 'Arrabal de Funtanella'.

Esto llevó a una intervención arqueológica de urgencia, encargada a especialistas desde agosto de 2007, señala la resolución, en la que se apunta que, no obstante, en diciembre de ese año, aprovechando días no laborables "y con objeto de acelerar los trabajos", por parte de los acusados "se ordenó que continuasen las excavaciones sin control arqueológico alguno" en una parte.

De esta forma, seguía la sentencia, se causaron daños en el citado yacimiento, "limitándose a extraer restos de cerámicas y guardándolos en bolsas sin control alguno", con lo que "quedó dañada la estratigrafía y se perdieron posibilidades de investigación respecto a las cerámicas y demás elementos".

Ahora, el Tribunal de apelación comparte los indicios que fueron valorados por el juzgador y concluye que quedó descartado el expolio y que las operaciones realizadas "sólo favorecían a la empresa constructora, única interesada en acelerar la finalización de la excavación arqueológica a fin de iniciar la construcción que tenía prevista".

La Sala señala que los acusados "se valieron del trabajo de otras personas para realizar físicamente la acción, siempre bajo su dirección y, por consiguiente, con perfecto dominio funcional del hecho", y apunta que "hay prueba de cargo válida y suficiente" para la condena.

Aunque da por sentado que "no tuvieron intención ni voluntad" de causar los daños, como consideró el juez de lo penal, se condena por imprudencia, lo que se argumenta en "el conocimiento de que las obras podrían dañar el yacimiento, pero sin afirmarse que tal conocimiento fuera detallado como para decir que los acusados supieran que este resultado era altamente probable".

Almenara-Puras cierra el círculo

Publicado en Norte de Castilla

La excavación arqueológica que se está realizando en el yacimiento del complejo del Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras, para la instalación de dos pérgolas en el parque infantil tematizado, ha sacado a la luz una necrópolis bajo imperial, que ayer visitó el presidente de la Diputación de Valladolid Ramiro Ruiz Medrano. Y es que el Museo de las Villas Romanas está ubicado en el Bien de Interés Cultural (BIC) de La Calzadilla, por lo que antes de iniciar una obra se realizan estudios arqueológicos pertinentes, que a su vez permiten a los expertos descubrir y confirmar datos que van aportando mayores conocimientos sobre la historia de este enclave.

La información proporcionada por la excavación actual, así como por los sondeos efectuados en el 2005, ponen en relieve que en este sector se ubica el hábitat del Alto Imperio Romano (siglos I a III d. C.). Concretamente se ha identificado un suelo, una cubeta en la que se quemaron maderas de pino y varios derrumbes de tapial. Los materiales arqueológicos asociados son algunas pesas de telar, un asa de hierro y numerosos fragmentos cerámicos tanto de recipientes de almacenamiento y de cocina, así como vajilla fina del tipo de la terra sigillata hispánica con decoraciones a molde que indican que los habitantes de esta granja agropecuaria vivían en la zona del parque en los siglos I al III después de Cristo.

Lo novedoso de la excavación ha sido el imprevisto hallazgo de varias tumbas del Bajo Imperio (siglos IV y V d. C.). La única fosa excavada muestra que el difunto se enterró en un ataúd de madera, cuyos clavos han sido encontrados, y que a sus pies se dejó un cuenco de terra sigilata hispánica tardía. En esta necrópolis debieron enterrarse los habitantes de la villa bajo imperial que actualmente se puede visitar en el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras.

Según la arqueóloga de las Villas Romanas, Margarita Sánchez Simón, «los restos encontrados confirman las sospechas que ya teníamos de que los habitantes de la villa vivían en esta zona en los siglos I al III después de Cristo, donde ahora hemos encontrado la necrópolis perteneciente a los habitantes del siglo IV al V. La confirmación nos lo da el recipiente encontrado junto a la tumba, una especie de cuenco utilizado en esta época».

Los restos se analizarán para conocer datos sobre las personas que vivieron y trabajaron en esta granja, el sexo, la edad a la que murieron, su alimentación o las enfermedades que sufrieron. A su vez, el cuenco aportará datos sobre el ritual funerario.

Plataforma San Esteban rebate el pliego para la conservación de los restos

Publicado en ABC

En un comunicado remitido hoy a los medios de comunicación, la Plataforma asegura que el proyecto redactado "no se ajusta" a las directrices del pliego de condiciones y su contenido, y en caso de ser ejecutado, incumpliría varios artículos de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de la Región de Murcia.

Entre las razones que la Plataforma Ciudadana alega para la impugnación, se encuentra el hecho de que en el proyecto de Construcciones Villegas SL, firmado por la arqueóloga Pilar Vallalta, se proponen una serie de sondeos arqueológicos no justificados, que no son procedentes para la protección de los restos y suponen la destrucción innecesaria de parte importante del yacimiento.

Para la Plataforma, de llevarse a cabo dichos sondeos, constituirían un nuevo intento de expolio, similar al que se intentó el pasado mes de diciembre, cuando se desmontó parcialmente un muro de uno de los palacios, en el que "participaron de forma activa algunas de las personas que ahora entrarían a trabajar en los supuestos trabajos de conservación".

Los expertos consultados por la Plataforma indican que la zahorra y la grava con los que se pretende cubrir el yacimiento son altamente corrosivos y pueden ser perjudiciales para los restos, mientras que la arena causaría menos daños.

En su comunicado, la Plataforma indica que "ha causado sorpresa comprobar que el escrito del Ayuntamiento presenta numerosas faltas de ortografía e imprecisiones, como la confusión a la hora de identificar los palacios que conforman el conjunto". "Lo que es una muestra más de la precipitación y falta de profesionalidad en la toma de decisiones, en los que sigue cayendo el consistorio murciano".

La Plataforma propone como alternativa que se deseche la firmada por Vallalta y se cubra el yacimiento con un sistema de techumbre, que permita la continuación de los necesarios trabajos de excavación y consolidación del yacimiento.